Biografias

Biografía del Pbro. Pedro Francisco de Uriarte
Nació en Santiago del Estero el 29 de junio de 1758. Sus padres, don Juan José de Uriarte,
vizcaíno y doña Bernarda G. de Ledesma, sobre todo esta última se encontraba entruriarte dip santcada con
los apellidos de linaje de la época hispánica. Estudió primero en el hogar, y luego con los PP.
Franciscanos, continuando en Córdoba los estudios de Artes y Teología. Se ordenó presbítero
el 27 de diciembre de 1783, en la docta, de manos del obispo Fray José Antonio de San
Alberto. No vamos a historiar su vida, plena de acendrado amor a Dios, la Iglesia y la Patria.
Sólo deseamos recordad que fue amigo y pariente de Belgrano y que en este curato, tierra de
los antepasados maternos del prócer creador de la Bandera, estuvo enhiesto, como párroco, al
frente del templo que Ibarra hizo construir en la vieja villa loretana, hasta que la muerte lo
sorprendió, a los 81 años de edad “después de haber servido a su pueblo por espacio de
cuarenta y cuatro años. Murió de pie como un romano. Terminaba de oficiar la misa de Santa
Rosa en agosto de 1839”. Sus restos fueron sepultados en el viejo templo que su amigo Ibarra
había hecho construir y que tenía mucho de parecido con el de La Merced de Santiago del
Estero.
En 1942, el ex diputado y gobernador de la provincia, don Eduardo Miguel, por un proyecto
señalaba la necesidad de buscar y exhumar los restos de tan digno prócer. Es que al crecer el
río Dulce, las aguas del canal de Tuama a Loreto, habían cubierto y destruido por completo la
vieja villa loretana y su templo, a la vez que la población habíase trasladado a la vera del
ferrocarril que a pocos kilómetros de ahí pasaba, naciendo así Villa San Martín, la que hoy por
ley llamase de nuevo con el nombre tradicional de Loreto.

pablolascanoPablo Lascano nació en Salavina el 18 de agosto de 1854 y falleció en Santiago del Estero el
17 de enero de 1925. Sólo alcanzó a publicar en vida una obra: “Siluetas contemporáneas”,
en 1889, fecha que indica el comienzo de una evolución ininterrumpida en la prosa literaria
de la provincia. En 1927, su hijo Víctor Lascano publica una selección de sus páginas
periodísticas y oratoria, bajo el título: “Discursos y artículos”, y en 1970 edita “Mis bosques”,
libro integrado por artículos sueltos en publicaciones inhallables y se completa con una
antología de los libros ya citados. Se conserva un fragmento de la novela “Juallo”. El Prof.
José Andrés Rivas, decano de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Santiago del
Estero, escribió sobre él:

Arturo Frondizi  (1908–1995)

frondiziarturoabogadoperiodistapolítico ypresidente de Argentina, gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de estado militar.Afiliado a la Unión Cívica Radical en la década de 1930, Frondizi fue uno de los líderes que renovaron esa fuerza política en ladécada de 1940, dando origen a la corriente intransigente. En 1946, debutó en un cargo político como diputado nacional por laProvincia de Buenos Aires. En 1951 integró la fórmula presidencial de la UCR como candidato a vicepresidente, junto a Ricardo Balbín.

Su gobierno estuvo caracterizado por un viraje ideológico, inspirado por Rogelio Frigerio, hacia un tipo de desarrollismo menos impulsado desde el Estado y más orientado al desarrollo de la industria pesada como consecuencia de la instalación de empresas multinacionales.Frondizi consideraba que Argentina debía salir de su situación de país subdesarrollado, lo que significaba apostar especialmente a la producción de bienes, no bastaba el ahorro interno para financiar el crecimiento económico:* el subdesarrollo es consecuencia de la falta de industrialización y de economías en permanente crisis,*el modo de revertir la situación es la implementación de políticas realistas que estableciera prioridades en las inversiones,* se hace imprescindible el papel del Estado en lo que respecta a las fuerzas productivas en la transición del subdesarrollo al desarrollo,* un Estado fuerte con arraigo nacional será capaz de mantener su solidez frente al poder desestabilizador de capitales monopólicos internacionales,* para ser fuerte un estado nacional habrá de tener objetivos concretos y representar a todos los sectores del país.

Su política sociolaboral, petrolera y educativa tuvo picos de alta conflictividad, con grandes manifestaciones y huelgas del movimiento obrero y del movimiento estudiantil, así como numerosos atentados contra el gobierno con fines políticos en los que resultaron asesinadas 17 personas entre civiles y militares. En ese marco de manifestaciones y huelgas, el gobierno ejecutó el polémico Plan CONINTES, que ponía a los manifestantes bajo jurisdicción de los tribunales militares y prohibía las huelgas.

La política exterior de Frondizi buscó acercarse a la administración demócrata de Kennedy en Estados Unidos, pero mantuvo una línea independiente e incluso llegó a reunirse en secreto con Ernesto «Che» Guevara.El gobierno de Frondizi estuvo muy restringido por la presión del poder militar, que le llegó a imponer los ministros de Economía liberales Álvaro Alsogaray y Roberto Alemann. Frondizi no logró terminar su mandato presidencial, ya que fue derrocado por un golpe de estado el 29 de marzo de 1962. Los militares lo llevaron preso a la isla Martín García. Desde entonces, Frondizi y el MID se mantendrían cercanos al peronismo, integrando los mismos frentes electorales.

Murió el 18 de abril de 1995 por causas totalmente desconocidas. La fundación Konex le condecoró de forma póstuma en 1998con el Premio Konex de Honor, convirtiéndolo así en el único ex presidente en recibir esta condecoración.

Frondizi es considerado por muchos políticos argentinos como el último presidente en implementar un proyecto estratégico de país, y también en ser el último presidente con ideales industriales o desarrollistas.

 

Leopoldo Lugones 


leopoldolugonesNació en 1874 en Villa de María en el departamento cordobés del Río Seco. Fue el pri-mogénito del matrimonio de Santiago Lugones y Custodia Argüello. En su niñez, la fa-milia se trasladó primero a Santiago del Estero y posteriormente a Ojo de Agua, una villa con pocos habitantes, donde cursó sus estudios primarios.
A los diez años, se destacaba por su memoria, gusto por la lectura e interés por las ciencias naturales. Se cuenta que lo llamaban para amenizar las "tertulias" familiares. Sus padres decidieron enviarlo a Córdoba con su abuela materna para que siguiese los estudios superiores.
En 1892 Leopoldo volvió a vivir con su familia que se había trasladado a Córdoba des-pués de haber perdido su estancia. La crítica situación económica lo llevó a tener que comenzar a trabajar y convertirse en un autodidacta.
En esta época dio con éxito sus primeros pasos en la vida pública. Recitó su primera composición en el Teatro Indarte, dirigió el periódico liberal y anticlerical "El Pensa-miento Libre" y se alistó voluntariamente para enfrentar a las fuerzas radicales suble-vadas en Rosario.
En Córdoba, Lugones se fue convirtiendo en un personaje popular capaz de ser contra-punto de los payadores del barrio, publicar versos controvertidos con el seudónimo Gil Paz, promover huelgas estudiantiles y fundar un centro socialista.
El año de 1896 fue decisivo para Lugones: se instaló en Buenos Aires y se casó con Juana González. En la gran ciudad se unió al grupo socialista de escritores integrado por José Ingenieros, Roberto Payró, Ernesto de la Cárcova, escribió en el periódico socialista "La Vanguardia" y en la "Tribuna", órgano del roquismo y se ganó al distin-guido auditorio del Ateneo. A los 22 años comienza a escribir en "La Nación", promovido por su amigo Rubén Darío. Publicó su primer libro "Las montañas del oro" (1897), basado en una influencia tardía del Romanticismo Francés.
El "novecientos" fue una época de intensa producción en la que escribió muchas de sus obras más valoradas como "Crepúsculos del jardín" (1905) donde se acerca al moder-nismo hispanista y a las nuevas corrientes literarias francesas: simbolismo, decaden-tismo, parnasianismo. Esta tendencia alcanza su máxima expresión en "Lunario senti-mental" (1909). En su obra "Las fuerzas extrañas" (1906). Lugones plasmará sus habili-dades para escribir cuentos de misterio. Este trabajo junto con los "Cuentos fatales" (1926) renuevan el género de la forma breve e inician una fecunda tradición en el Río de la Plata, en la que se inscribirán escritores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar.

Juan José Viamonte (1774-1843)

viamontejuanjoseLíder político y militar de la independencia y de comienzos del período nacional; en varias oportunidades se desempeñó como gobernador de Buenos Aires por breve tiempo. Nació en Buenos Aires, a los doce años ingresó al regimiento de infantería; fue oficial de artillería y luchó en la Banda Oriental contra los portugueses; como miembro de los patricios y ayudante de Santiago de Liniers, combatió contra los británicos invasores de 1806-1807; se unió tempranamente al movimiento patriota conducido por Nicolás Rodríguez Peña, Manuel Belgrano, etc.; como sargento mayor participó del Cabildo Abierto de mayo de 1810 y apoyó la causa patriótica; acompañó al ejército patrio al Alto Perú y combatió en la batalla de Suipacha y en el desastre de Huaqui; como uno de los oficiales comandantes en esta última, se sometió a juicio militar pero fue absuelto; en 1814 el Director Supremo Gervasio Posadas lo nombró Gobernador-Intendente de Entre Ríos; protegió a las fuerzas de Dorrego en su retirada después de su derrota por Artigas; luego de la caída del gobierno de Carlos María de Alvear, Viamonte, en ese entonces general, fue enviado a Santa Fe por el nuevo Director Ignacio Álvarez Thomas para restablecer el orden; ocupó Santa Fe pacíficamente el 25 de agosto de 1815; en marco del siguiente año el pueblo, a las órdenes de Estanislao López en su primera aparición importante en la historia, se sublevó contra él y lo obligó a rendirse; en 1818 fue elegido Diputado al Congreso Nacional pero renunció para convertirse en General en Jefe del Ejército Expedicionario de Santa Fe en 1819, en reemplazo de Juan Ramón González Balcarce; tras el Armi8sitico de San Lorenzo retiró sus fuerzas a la provincia de Buenos Aires; regresó para ser Presidente del Congreso en 1819; fue Gobernador Interino de Buenos Aires por un mes en 1821; luego de la derrota de Lavalle y su retiro de la vida pública en 1829, Viamonte pasó a ser Gobernador de Buenos Aires por tres meses; preparó el camino para la primera administración de Rosas; cuando Rosas rechazó su reelección en 1832, Balcarce fue nombrado Gobernador y su breve mandato se vio complicado por el conflicto abierto entre los federales doctrinarios y los partidarios de Rosas;

User Login